Monday, May 13, 2013

Formato para el guión gráfico

A continuación verán una plantilla para presentar su guión gráfico. Primero se escribe el número o título de la escena encima del marco de la viñeta. Dentro de la viñeta se dibuja lo que la cámara ve. En este caso, el formato es de 4 a 3 (4:3), que es la proporción utilizada en los televisores tradicionales hasta la época contemporánea. Televisores más modernos usan la proporción 16:9. Para otros formatos pueden acceder a la página http://en.wikipedia.org/wiki/Aspect_ratio_(image) .

Debajo de la viñeta se describe la acción, si es necesario. En este espacio se puede especificar movimientos de cámara, de personajes u objetos, sonidos, efectos especiales o cualquier otro detalle importante en el momento de rodaje/filmación. Debajo del espacio para la acción, encontrarán una línea que separa eso del espacio para diálogo de los personajes, si la situación así lo amerita.


Cuando ustedes producen sus guiones gráficos, pueden colocar una viñeta por página, o dos o tres. El formato del papel puede ser horizontal (panorama) como el ejemplo, o puede ser vertical (retrato) y el tamaño del papel puede ser tipo legal como el ejemplo o tamaño carta o cualquier otro formato de papel. Lo importante es mantener las proporciones de las viñetas y de elaborar un trabajo presentable.

Estos ejemplos pueden ser de gran uso para ustedes:


Friday, May 10, 2013

Despertar... con un dinosaurio

Estas viñetas se pueden usar en cualquier orden para formar una página de historieta. Falta elaborar una viñeta más. Importen estas imágenes a Manga Studio Debut 4 para empezar el proceso de dibujar bocetos y formar viñetas (tamaño y forma).